Archivo de la categoría: Ponencias

El pasado 25 de mayo de 2023 tuve el placer de participar , como presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) en la mesa de debate «Nuevas tendencias de diseño en las promociones de vivienda” dentro de SIMAPRO 2023, un evento de referencia para el sector inmobiliario en España.

La mesa, moderada por Gema Alfaro Simón, socia directora de Alfaro- Manrique Atelier,contó también con la participación de Diego Escario, socio de Cano y Escario Arquitectura; Teresa Joven, gerente de Arquitectos y Proyectos Acciona y Julio Touza, presidente de Touza Arquitectos.

Durante el debate tuve ocasión de explicar la importancia que tienen los proyectos de arquitectura en las promociones, puesto que nunca son neutros, o suman o restan valor.

Además, sobre las viviendas del futuro, destaqué la importancia de diseñar y construir espacios flexibles, que acompañen a las personas durante todas las etapas de su vida, para que cuando seamos ancianos no tengamos que cambiar nuestra vivienda, el lugar al que hemos estado ligados durante años.

La vivienda del futuro debe adaptarse al ciclo de vida de las personas y responder a las necesidades cambiantes, mejorando nuestro bienestar físico, mental y social. Ese es el fundamento de la arquitectura saludable.

También debatimos sobre las ciudades del futuro y yo expliqué el modelo de las Healthy Smart Cities®, un modelo urbano inteligente, sostenible y saludable.

Conferencia «La influencia de la arquitectura en la salud»

El 15 de mayo de 2023 tuve la oportunidad de ofrecer una conferencia en alemán a los alumnos de la Universidad VHS Aalen (Alemania) titulada «La influencia de la arquitectura en la salud».

A lo largo de la ponencia, hablé sobre la importancia de la flexibilidad de los espacios y que las viviendas sean adaptables a una potencial disminución de capacidades de alguno de sus habitantes. También sobre las ciudades del futuro, las HealthySmartCities y , por supuesto, de la influencia que la arquitectura tiene en la salud y lo fundamental que es aplicar este enfoque en las viviendas en las que pasamos de promedio el 60% de nuestras vidas.

Durante la ponencia, los jóvenes alumnos expresaron su interés por el tema y demostraron ser conscientes del impacto que los espacios construidos en su bienestar físico y mental.  

Intervención como presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) en la mesa redonda “Accesibilidad y viviendas senior: seguridad y confort” para abordar cómo las viviendas deben ser capaces de evolucionar con las personas que las habitan adaptándose a sus necesidades, consiguiendo así espacios seguros y confortables, que promuevan la salud y el bienestar de sus ocupantes.

La mesa se celebró el 13 de enero de 2023 en el marco del Foro de Accesibilidad y Regeneración Urbana organizado por el Instituto de Ciencias de la Construcción del Instituto Eduardo Torroja del CSIC.

En el debate, moderado por Raquel García, participaron también como ponentes Jesús Hernández Hueros, de la Fundación Mapfre; Patricia Fernández Háring de Vertiarte Jardines Verticales ; José María González Romojaro, de AEDAS Homes; Juan Forniés , director técnico de Gerflor y Javier Juárez de la Morena, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tres Cantos.

Defendí la construcción de espacios flexibles y transformables, aunque, según expliqué » hay muchas cosas que se pueden plantear de origen accesibles sin que sean significativamente costosas».

Intervine en Rebuild 2021, el evento de innovación para el sector de la edificación, que se celebró en IFEMA entre el 21 y 23 de septiembre. Contó con 280 firmas expositoras y más de 8.000 congresistas.

En el marco de Rebuild se celebró Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada 4.0, con cinco auditorios en los que unos 400 ponentes debatieron sobre el futuro de la industria a través de la digitalización, la descarbonización, los nuevos materiales y la industrialización.

En la mesa de debate en la que participé, se abordaron cuestiones relativas a la arquitectura saludable y la neuroarquitectura, recogidas en el libro «Edificios y Salud«, en el que coordiné el capítulo «Tipologías Saludables».

(Madrid, 30 septiembre 2021) .- «El espacio como cuidador» es el título de la ponencia que expuse en la mesa sobre sostenibilidad celebrada en el II Foro Mujer y Liderazgo en la Sanidad, organizado por la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

Durante la ponencia, expliqué cómo los espacios influyen en nuestro bienestar físico y mental. También contesté a algunas cuestiones del público, como cuál es el sobrecoste de la arquitectura saludable.

Según expliqué, hay actuaciones que no suponen ningún sobrecoste porque se refieren al  planteamiento del proyecto de construcción (orientación, ventilación cruzada, vistas…).  Otras sin embargo sí requieren de una inversión que tiene un rápido retorno. En el caso de los edificios de oficinas, por ejemplo, ese gasto se cubre con un aumento de la productividad y una reducción de los niveles de absentismo y bajas laborales. En el caso de las viviendas, invertimos en algo que no tiene precio: la salud y el bienestar de nuestra familia.

La mesa estuvo moderada por la periodista Marga de la Fuente, y contó también con la participación de Ana Lorenzo, directora de Asuntos Públicos y Corporativos del Grupo IFA y Eva Sierra, CEO de Catering Spain.